guia de pertenencia de armas

Tipos de Guías de Pertenencia y cómo transferirlas

La compraventa y tenencia de armas en España está regulada por una normativa estricta, y uno de los documentos clave en todo este proceso es la guía de pertenencia. Este documento es lo que da validez legal a un arma y permite identificar de forma clara a su titular. En este artículo voy a explicarte qué es, los distintos tipos de guías de pertenencia, en qué situaciones se necesita y cómo realizar correctamente la transferencia en la Guardia Civil para cambiar el titular de un arma de fuego.

Qué es una guía de pertenencia

La guía de pertenencia de un arma es un documento oficial emitido por la Intervención de Armas de la Guardia Civil, que acredita la propiedad y vinculación de un arma con una persona concreta. Sin ella, el arma carece de respaldo legal, incluso aunque el comprador tenga licencia.

En la práctica, la guía funciona como el “DNI” del arma: recoge sus características (tipo, marca, modelo, número de serie y calibre) y relaciona esa información con el titular autorizado. Este documento está regulado en el reglamento de armas en España, que establece en qué casos es obligatoria y cómo debe tramitarse.

Tipos de guías de pertenencia

Existen diferentes tipos de guía de pertenencia, según el arma de la que se trate. Cada categoría de armas está regulada de manera específica en la normativa.

Guía de pertenencia para armas cortas

Las armas cortas (pistolas y revólveres) requieren una guía vinculada a la licencia tipo B o F. Esta modalidad es más restrictiva por tratarse de armas con mayor capacidad de ocultación y riesgo.

Guía de pertenencia para armas largas rayadas

Se refiere a rifles destinados a la caza mayor o al tiro deportivo. Para este caso, la licencia habitual es la D, y cada arma debe contar con su propia guía individualizada.

Guía de pertenencia para escopetas y armas largas lisas

Las escopetas y armas largas de cañón liso, muy comunes en la caza, se guían con la licencia tipo E. En este caso, la ley establece un número máximo de armas que se pueden tener en propiedad.

Guía de pertenencia para armas inutilizadas

Incluso las armas inutilizadas deben estar registradas con su guía correspondiente. La Intervención de Armas expide un documento que certifica que el arma no es operativa, regulado en la normativa sobre armas inutilizadas, inutilizables y decorativas.

Casos en los que se necesita una guía de pertenencia

La guía de pertenencia es obligatoria en distintos escenarios relacionados con la compraventa, transferencia o registro de armas.

Compra de un arma nueva o usada

Cada vez que se adquiere un arma en España, ya sea en una armería o de segunda mano, la Intervención de Armas expide la correspondiente guía a nombre del comprador.

Transferencia entre particulares

Si un arma cambia de manos, no basta con un contrato privado. El trámite debe formalizarse en la Guardia Civil con la correspondiente transferencia de guía de pertenencia, vinculando así al nuevo titular.

Registro de un arma heredada

En los casos de herencia, el arma debe inscribirse a nombre del heredero que disponga de la licencia adecuada. Este proceso se tramita en la Intervención de Armas, siguiendo el procedimiento descrito en la guía sobre tener un arma heredada en España.

Proceso para cambiar de titular un arma legalmente

Cuando se realiza una transferencia de armas, es obligatorio cambiar el titular de un arma de fuego mediante el trámite oficial en la Guardia Civil. A continuación te explico el paso a paso.

Presentar solicitud en la Intervención de Armas de la Guardia Civil

Tanto comprador como vendedor deben acudir a la Intervención de Armas correspondiente. Allí se presenta la solicitud de transferencia, indicando los datos de ambas partes y del arma.

Documentos necesarios (DNI, licencia vigente, guía original)

Para completar el trámite, se exigen los siguientes documentos:

  • Documento Nacional de Identidad o NIE.
  • Licencia de armas vigente y válida para ese tipo de arma.
  • Guía de pertenencia original.
  • Contrato de compraventa (altamente recomendable).

Estos son los documentos necesarios para el cambio de titular de un arma, sin los cuales el expediente no puede completarse.

Coste de la guía de pertenencia

La expedición de una guía de pertenencia conlleva el pago de una tasa administrativa. Este pago se realiza mediante el modelo 790, código 006 y su importe suele situarse entre 3 y 10 euros por arma, dependiendo del tipo de arma y de la actualización anual de las tarifas oficiales del Ministerio del Interior. El abono puede hacerse de forma telemática o en entidades bancarias colaboradoras.

Firmas del comprador y vendedor

Ambas partes deben firmar la transferencia en el momento de la gestión. Con ello se acredita que existe consentimiento en la operación.

Cambio de titularidad de un arma

Una vez presentada toda la documentación, la Intervención de Armas tarda normalmente entre 5 y 15 días hábiles en expedir la nueva guía. El plazo puede variar según la carga administrativa de cada comandancia Durante este tiempo, el arma puede quedar depositada en custodia hasta que la transferencia se apruebe oficialmente.

Consejos para un cambio de titularidad de arma

Para evitar retrasos o complicaciones en la transferencia de armas en la Guardia Civil, conviene tener en cuenta varios aspectos prácticos:

Verificar que el comprador tenga licencia activa

Antes de iniciar cualquier trámite, asegúrate de que el comprador dispone de la licencia en vigor correspondiente al tipo de arma.

Evitar retrasos revisando que todos los documentos estén correctos

Un error común es acudir con licencias caducadas, copias incompletas o guías deterioradas. Revisar la documentación antes de la cita evita pérdidas de tiempo.

Usar marketplaces especializados en venta de armas

Si vendes un arma de segunda mano, lo más recomendable es hacerlo a través de plataformas de venta de armas de segunda mano seguras y verificadas, donde los compradores cuentan con licencias en regla. Así, la transferencia se desarrolla con mayor tranquilidad y dentro de la legalida.

Conclusión

La guía de pertenencia es el documento que asegura la trazabilidad y legalidad de cada arma en España. Conocer sus tipos, cuándo se necesita y cómo realizar la transferencia en la Guardia Civil es clave para cumplir con la normativa y evitar sanciones.

Gestionar bien este procedimiento no solo es una obligación legal, sino también una garantía de seguridad para todos.

_________________

💬 ¿Tienes dudas sobre las guías de pertenencia o sobre el proceso para transferirlas? Déjame tu comentario más abajo ⬇️ y lo resolvemos juntos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *