Vender un arma en España no es simplemente un intercambio entre particulares. Se trata de un proceso legal y administrativo muy regulado, donde cualquier error o desconocimiento puede suponer multas de hasta 30.000 € o incluso la pérdida de la licencia. Si estás pensando en hacerlo, aquí te explico todo lo que necesitas saber paso a paso, con información 100 % actualizada y contrastada.
Tabla de Contenidos
legalidad de vender un arma en España
Vender un arma en España es legal, siempre que se haga dentro del marco normativo establecido por el Reglamento de Armas (Real Decreto 137/1993) y sus actualizaciones.
Normativa vigente y marco legal
Según la ley, únicamente se pueden transferir armas entre personas que tengan la correspondiente licencia, y siempre a través de una Intervención de Armas de la Guardia Civil. No puedes vender un arma como si fuera un electrodoméstico de segunda mano en cualquier plataforma. Hacerlo por canales no autorizados puede conllevar sanciones graves.
El marco legal que regula todo este proceso está claramente definido en el reglamento de armas en España, donde se especifican los permisos, categorías y restricciones.
Qué tipos de armas se pueden vender legalmente
En el ámbito civil, las armas más habituales que se venden legalmente entre particulares son las de caza y tiro deportivo.
- Escopetas de caza (licencia tipo E)
- Rifles para caza mayor o tiro deportivo (licencia tipo D)
- Armas cortas para uso deportivo (licencia tipo F)
Para quienes se interesan por modelos especiales, existen regulaciones específicas sobre armas de colección o decorativas, que también deben cumplir una serie de requisitos si van a transferirse.
Documentación imprescindible para vender un arma
Cuando llega el momento de formalizar la venta de un arma, es fundamental tener todos los papeles en regla. Estos documentos no son opcionales: son lo que garantiza que la transferencia es legal y segura para ambas partes.
Guía de pertenencia y su función
Cada arma registrada legalmente tiene asignada una guía de pertenencia: un documento que acredita quién es su titular. Es absolutamente imprescindible para poder transferirla. Sin esta guía, no se puede hacer la venta.
En el momento de la transacción, esta guía se deposita en la Intervención de Armas, donde se gestiona el cambio de titularidad.
Licencia de armas para la venta
Tanto el vendedor como el comprador deben contar con una licencia vigente que habilite el tipo de arma que se va a transferir.
Además, el comprador debe tener espacio disponible en su cupo. Por ejemplo, quienes poseen una licencia E tienen un límite máximo de armas largas rayadas que pueden poseer simultáneamente, habitualmente hasta seis. Si ya ha alcanzado ese límite, no podrá adquirir otra hasta dar de baja alguna de las que ya tiene o ampliar su cupo mediante una autorización especial. Este control busca garantizar una tenencia responsable y evitar el acopio excesivo de armas sin justificación.
Contrato de compraventa para armas
Aunque no es obligatorio, muchos expertos recomiendan hacer un contrato de compraventa por escrito entre ambas partes. Sirve como respaldo legal en caso de desacuerdos o futuras complicaciones.
Los elementos esenciales del contrato de compraventa para un arma, son los siguientes:
- Datos personales completos de vendedor y comprador
- Marca, modelo, calibre y número de serie del arma
- Precio acordado
- Fecha de la transacción
- Firmas de ambas partes
Transferencia legal de un arma 🏢
No basta con acordar una venta y firmar un contrato. La transferencia legal solo se valida si se realiza a través del cauce oficial.
Intervenciones de armas: qué son y cómo funcionan
Las Intervenciones de Armas de la Guardia Civil son los únicos organismos autorizados para registrar transferencias de armas. Ambas partes deben acudir con toda la documentación en regla. En algunas provincias, se permite la tramitación con cita previa o mediante autorización firmada.
Plazos y tasas oficiales para completar el trámite
Al entregar toda la documentación, la Intervención de Armas abrirá un expediente y comunicará cuándo puede recogerse el justificante de la transferencia.
El proceso suele durar entre 5 y 15 días, y requiere abonar unas tasas que varían según el tipo de arma. Para armas largas de caza, por ejemplo, se paga una tasa estándar que se puede gestionar a través del modelo 790 (código 006).
¿Qué ocurre si el comprador no tiene licencia?
En estos casos, la Intervención de Armas puede aceptar el depósito provisional del arma. El comprador tendrá hasta 3 meses para regularizar su situación: obtener la licencia o transferir el arma a otra persona con permiso.
Multas y sanciones por vender un arma ilegalmente
Los anuncios de armas en portales no autorizados como Wallapop o redes sociales no solo son inapropiados: son ilegales. Aunque no se concrete la venta, el simple hecho de ofrecerla ya puede ser motivo de sanción.
Venta ilegal de armas
Existen varias prácticas que pueden considerarse venta ilegal:
- Anunciar armas en portales no especializados
- Vender a una persona sin licencia
- Omitir el trámite en la Intervención de Armas
- Transferir armas sin guía de pertenencia actualizada
Consecuencias económicas y legales
Las multas por este tipo de infracciones pueden oscilar entre 300 y 30.000 euros, además de la posible retirada de la licencia de armas. En casos extremos, podrías enfrentarte a cargos penales. Estas sanciones dependen del grado de la infracción, la intencionalidad, el tipo de arma implicada y si existe reincidencia. También se tiene en cuenta si se ha puesto en riesgo la seguridad pública. Las autoridades pueden proceder incluso al decomiso del arma, la apertura de un expediente sancionador y la inhabilitación para obtener futuras licencias.
Vender armas de segunda mano: plataformas legales recomendadas
Los marketplaces generales no son una opción legal para vender armas. Solo puedes hacerlo en portales verificados y enfocados al sector.
Si quieres evitar riesgos, lo ideal es anunciar tu arma en un marketplace especializado en armas de segunda mano que se encargue de filtrar compradores, verificar licencias y asesorarte con los documentos.
- Legalidad garantizada
- Protección de datos
- Soporte con la documentación
- Audiencia específica y cualificada
Preguntas frecuentes sobre la venta legal de armas en España (FAQ)
¿Puedo vender un arma heredada?
Solo si está registrada a tu nombre. Si no, primero tendrás que regularizar la titularidad siguiendo el procedimiento descrito en esta guía sobre tener un arma heredada en España.
¿Es obligatorio firmar contrato de compraventa?
No es obligatorio, pero sí es muy recomendable como garantía ante posibles reclamaciones o inspecciones.
¿Dónde puedo entregar el arma si no quiero venderla?
Si decides no vender tu arma, existen diferentes alternativas legales para gestionarla correctamente y evitar problemas futuros. Estas opciones garantizan que el arma quede registrada, custodiada o inutilizada de acuerdo con la normativa vigente, y cada una se adapta a distintas necesidades según lo que quieras hacer con ella.
- Depositarla en una Intervención de Armas
- Donarla a una entidad autorizada
- Solicitar su inutilización oficial
¿Qué hago si ya publiqué un anuncio en una web no autorizada?
Retíralo de inmediato. Aunque no haya venta, la sola publicación ya puede dar lugar a sanciones.
______________
💬 ¿Tienes alguna duda sobre la documentación necesaria para vender un arma o quieres compartir tu experiencia en el proceso? Déjame tu comentario más abajo ⬇️